“El combate cuerpo a cuerpo. Una visión holística” invita a reflexionar sobre el control, la disciplina y la preparación mental como herramientas para dominar el caos
León. Con la publicación de El combate cuerpo a cuerpo. Una visión holística. Dominar el caos y la incertidumbre a través de la mente y el entrenamiento integral, el leonés Eduardo Blanco García ofrece una propuesta única en el panorama de la literatura divulgativa sobre defensa personal y entrenamiento táctico. Editada por Letrame Grupo Editorial, esta obra va más allá del manual técnico: es una guía de pensamiento y una reflexión profunda sobre el ser humano frente al conflicto, la violencia y la toma de decisiones en contextos de riesgo.
Más que fuerza: la mente como arma esencial
Profesor titular en la Escuela Central de Educación Física del Ejército, Blanco lleva años formando instructores en Combate Cuerpo a Cuerpo e Intervención no Letal, y ese bagaje profesional se refleja en cada página del libro. Su experiencia le permite ofrecer una visión global del entrenamiento, en la que la técnica y la táctica no pueden desligarse de la gestión emocional, la ética y la responsabilidad.
“El combate no se gana solo con fuerza, sino con la mente —explica el autor—. Comprender el miedo, la tensión o la incertidumbre es tan importante como dominar el movimiento”.
Esa premisa marca el eje central de su propuesta: integrar cuerpo, mente y propósito para lograr una verdadera preparación integral, aplicable tanto a profesionales de la seguridad y las Fuerzas Armadas como a cualquier persona que desee comprender cómo afrontar situaciones de riesgo con serenidad y control.
Una visión holística del enfrentamiento humano
El combate cuerpo a cuerpo no se limita a enseñar técnicas. A través de un enfoque holístico y humanista, Eduardo Blanco analiza los factores físicos, tácticos, psicológicos y éticos que intervienen en una confrontación.
Desde la preparación física hasta la toma de decisiones bajo presión, el autor invita a reflexionar sobre lo que significa dominar el caos y actuar con equilibrio incluso en los escenarios más extremos.
“El protagonista podría ser cualquier ser humano que se ve obligado a defenderse”, afirma Blanco. “Porque la violencia ha existido, existe y existirá. Lo importante es cómo nos preparamos para enfrentarnos a ella con conciencia y control”.
Esta amplitud de perspectiva convierte la obra en una referencia tanto para instructores y combatientes como para lectores interesados en el comportamiento humano, el liderazgo y la resiliencia mental.
Letrame Grupo Editorial: un espacio para obras que dejan huella
Publicar un libro como este requiere una editorial que valore tanto el rigor como la autenticidad del mensaje. En ese sentido, Letrame Grupo Editorial ha apostado una vez más por una obra que combina conocimiento técnico y reflexión filosófica, reforzando su compromiso con autores que aportan contenido valioso a la sociedad.
Eduardo Blanco destaca que la colaboración con la editorial ha sido “una experiencia increíblemente enriquecedora” y que ya trabaja en los dos siguientes volúmenes de la saga, donde profundizará en aspectos específicos del combate y la intervención.
Para quienes se pregunten cómo publicar un libro que trascienda lo puramente técnico, la experiencia de Blanco demuestra que la pasión, la disciplina y una visión clara del propósito son claves para llevar una idea al papel y convertirla en una obra de referencia.
El eco de los lectores: rigor, claridad y profundidad
Las primeras opiniones sobre El combate cuerpo a cuerpo. Una visión holística destacan su claridad estructural, el equilibrio entre teoría y práctica, y su profundidad ética. Muchos lo califican como un texto “diferente, honesto y útil”, que podría convertirse en documento de consulta en la formación de instructores y en material de reflexión sobre la violencia y la condición humana.
Sin expectativas comerciales, el autor confía en que el tiempo y los lectores pongan su obra en el lugar que le corresponde:
“Las expectativas son un mapa que dibujamos sin haber pisado el terreno. El tiempo lo pondrá todo en su sitio”.
Una invitación al autoconocimiento y al control
En un mundo donde la incertidumbre domina, El combate cuerpo a cuerpo. Una visión holística ofrece herramientas para reencontrar el equilibrio y entender que el verdadero combate no se libra fuera, sino dentro de uno mismo.
Con esta publicación, Eduardo Blanco García consolida una trayectoria que une la experiencia militar, la pedagogía y la búsqueda personal de sentido. Un libro que enseña, inspira y desafía a pensar.
📘 El combate cuerpo a cuerpo. Una visión holística ya está disponible a través de Letrame Grupo Editorial y las principales plataformas de venta.
