Memorias de Vélez, una obra narrativa intensa y humana que conecta pasado y presente con honestidad emocional y profundidad literaria
Hay novelas que golpean, otras que acompañan, otras que incomodan… y luego están las que despiertan. Memorias de Vélez, del escritor mexicano Zaid Carreño Díaz, pertenece a ese último grupo. Publicada recientemente, se presenta como una obra narrativa híbrida, atrevida y emocionalmente peligrosa, capaz de confrontar al lector con lo que fue, lo que es y lo que pudo haber sido. Un trabajo literario maduro, profundo e íntimo que confirma a Carreño Díaz como una voz sólida dentro de la narrativa contemporánea latinoamericana.
«Los recuerdos son cuchillos con filo en ambas direcciones», escribe el autor. Y basta leer las primeras páginas para comprobarlo. Su protagonista, Álvaro Vélez, se erige como un personaje universal: vulnerable, lúcido y brutalmente honesto. Desde su infancia hasta su etapa adulta, el lector viaja a través de vivencias que lo confrontan con temas como la familia, la soledad, la amistad, el amor, el sexo, la decepción, el desencanto social y la búsqueda de identidad.
Una obra que rebasa la ficción y se convierte en espejo generacional
Aunque Memorias de Vélez es una obra literaria, tiene mucho de confesión y cicatriz autobiográfica. Zaid Carreño reconoce que es una novela «semibiográfica inspirada en mi vida y en la de quienes caminaron conmigo». El relato abarca décadas clave de la historia contemporánea: los ochenta y los noventa, años que definieron cultural, social y emocionalmente a toda una generación.
Esa es una de las claves de su impacto: la conexión inmediata con el lector. Da igual si nació en México, España, Chile o Argentina: todos hemos sentido vértigo ante la vida, la pérdida, el deseo o la memoria. La obra está escrita además con un formato poco convencional: capítulos episódicos, narración no lineal, inclusión de cartas, relatos, poemas, diálogos existenciales y reflexiones filosóficas. Todo está permeado por un elemento muy especial: su banda sonora. La música es un personaje más. El rock —desde Bowie hasta Nirvana— acompaña cada etapa vital del protagonista, marcando transiciones emocionales y épocas históricas.
Personajes que no se olvidan
Zaid Carreño escribe personajes que respiran. No son arquetipos, sino seres humanos rotos, sensibles, imperfectos. Entre ellos destacan:
-
Los cuidatubos: el grupo de amigos de Álvaro, tan inadaptados como fieles. Inseguros, brillantes, dispersos, autodestructivos y entrañables.
-
Las mujeres de su vida: no son adornos narrativos, sino detonantes emocionales y aprendizajes vitales. «Todas son espejos, todas son memoria», escribe el autor.
-
El arte: el rock, el cine y la literatura son pilares que sostienen al protagonista cuando todo lo demás falta.
-
Álvaro Vélez: el corazón de la historia. Un hombre que «piensa demasiado y que recuerda lo que otros quisieran olvidar». No busca redención, busca sentido.
Una novela que ya despierta reacciones
Aunque Memorias de Vélez es un lanzamiento reciente, ya acumula primeras opiniones entusiastas entre sus lectores:
“Atrapante; no puedes dejar de leerla.”
“Un viaje acojonante a mi pasado.”
“El soundtrack es buenísimo.”
“Me identifiqué con el personaje.”
“Me hizo replantearme quién soy en realidad.”
Publicar con Letrame: una apuesta literaria
Letrame Grupo Editorial: impulsando voces auténticas
Para llevar este proyecto a los lectores, Zaid Carreño confió en Letrame Grupo Editorial, una editorial independiente que se ha consolidado como referente para autores que buscan publicar un libro con calidad profesional y proyección internacional. Con más de 10.000 publicaciones y presencia en España y Latinoamérica, Letrame se caracteriza por acompañar a los autores que desean comprender cómo publicar un libro y hacerlo de forma ordenada, cuidada y con distribución garantizada.
«Escribir sin publicar es como hablar al viento. Toda obra merece encontrar a su lector. Por eso existen editoriales como Letrame, que creen en el talento sin filtros», señala Carreño.
Un autor con trayectoria literaria sólida
Aunque este título tiene fuerza de “obra revelación”, Memorias de Vélez es el octavo libro de Zaid Carreño Díaz, quien ha publicado antes relatos, narrativa y poesía. Su escritura se caracteriza por un estilo directo, introspectivo y lleno de simbolismos. Tiene la capacidad de decir verdades incómodas sin perder belleza en el lenguaje.
Si algo destaca en su pluma es su sensibilidad literaria y su capacidad de disección emocional. Carreño no escribe para entretener únicamente; escribe para remover. Su narrativa invita a mirar hacia adentro sin miedo a lo que pueda aparecer. «La literatura solo vale si te toca», afirma.
Un libro para quienes alguna vez sintieron que la vida pasa demasiado rápido
Memorias de Vélez no es una lectura ligera: es una experiencia. Cada lector encontrará en sus páginas un fragmento de sí mismo. Y quizá por eso está destinada a crecer, a circular de mano en mano y a ser recordada como una novela generacional.
Disponible ya en las principales plataformas de venta online y en librerías bajo demanda, esta obra confirma que la literatura es todavía un espacio para la honestidad emocional y el riesgo narrativo.